¡MINORSENS comienza sus actividades con una reunión de lanzamiento!
El pasado 12 de diciembre, las organizaciones que hacen posible el proyecto MINORSENS se reunieron en la Estación Enológica de Rueda (Valladolid, España) como punto de inicio de sus actividades. MINORSENS fue aprobado dentro de la tercera convocatoria de proyectos del programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 a finales del pasado año. El camino que ahora comienza se prolongará hasta septiembre de 2026, con el objetivo puesto en valorizar y caracterizar variedades minoritarias de vid en el espacio transfronterizo, tanto por métodos clásicos como a través de innovadoras tecnologías. En este primer encuentro, se expusieron las seis actividades principales que contempla el proyecto, estableciéndose los principales hitos y grupos de trabajo para llevar a cabo todas las acciones previstas en esta innovadora iniciativa.
Somos MINORSENS
El equipo MINORSENS está compuesto por cuatro beneficiarios y por dos socios sin financiación a ambos lados de la frontera entre España y Portugal. El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (España) es el coordinador del proyecto. Se trata de una entidad pública que depende de la Junta de Castilla y León y tiene entre sus principales objetivos impulsar el desarrollo tecnológico y la investigación aplicada en el sector agrario. El Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) está especializado en el seguimiento de los procesos de fermentación y en la evaluación de la calidad del vino aplicando técnicas electroquímicas y NIR acoplados a técnicas de análisis estadístico multivariante. La Universidad de Valladolid (España) participa en el proyecto a través del grupo de investigación UVaSens, que trabaja en la preparación y caracterización de películas nanoestructuradas y su aplicación como sensores de gases o líquidos. Por otra parte, MINORSENS cuenta con la participación de la Comissão Vitivinícola Regional de Tras os Montes (Portugal), con dilatada experiencia en el sector vitivinícola que va desde la producción, pasando por la elaboración de vino, su certificación y puesta en el mercado. APPITAD, la asociación de productores en protección integrada de Trás-os-Montes y Alto Duero (Portugal), y la Denominación de Origen Protegida Arribes (España), colaboran como socios sin financiación para apoyar y asesorar a las bodegas y viticultores de sus respectivas áreas de trabajo. Todas estas organizaciones conforman un grupo multidisciplinar altamente cualificado y motivado para conseguir que estas variedades de vid en peligro de extinción consigan el reconocimiento y la protección que merecen.
MINORSENS en breve
Con esta iniciativa queremos preservar variedades autóctonas de vid de la zona transfronteriza entre España (Castilla y León) y el norte de Portugal que se encuentran en peligro de extinción por la utilización de unas pocas variedades comerciales que monopolizan la producción. Como vamos a ver, su utilización será clave de cara al cambio climático. Las variedades minoritarias se encontraban en desuso porque en muchas ocasiones no llegaban a completar su ciclo vegetativo correctamente. Sin embargo, con el aumento de las temperaturas estivales (con fuertes y frecuentes olas de calor) y la disminución de las precipitaciones, se ha comprobado que estas variedades completan su ciclo con unos índices de maduración muy buenos y equilibrados. Corremos pues el riesgo de perder variedades de vid altamente adaptadas y a partir de las cuales se obtienen vinos singulares de gran calidad que pueden contribuir al crecimiento económico de la zona. Ahí radica la importancia de MINORSENS, poniendo en valor estas variedades para que puedan ser apreciadas por viticultores, bodegueros y por el consumidor final.